Además de tener en cuenta cuestiones económicas, administrativas y operativas, los seguros para empresas son un aspecto que no puede pasarse por alto a la hora de idear, planificar y poner en marcha un negocio.
Aunque muchas personas crean que las únicas organizaciones que deben contar con coberturas que preserven la integridad de los bienes y personas son aquellas que tienen una finalidad comercial, en la práctica esto no es así.
Los consorcios también están obligados a contratar determinados seguros para no infringir reglamentaciones, preservar el patrimonio físico y garantizar la seguridad de los propietarios, inquilinos, trabajadores y de cualquier individuo que pueda verse afectado por accidentes o siniestros que eventualmente ocurran en sus instalaciones.
Consorcios: cuáles son los tipos de seguros para empresas que pueden adquirirse
¿Sos administrador de un consorcio? Si ya ejercés esta actividad, seguramente conocés cuáles son las coberturas que están disponibles en el territorio argentino. En líneas generales, pueden dividirse en dos tipos: pólizas que cubren elementos físicos de los edificios y seguros que protegen la integridad de las personas.
Seguro integral de comercio, una cobertura amplia
En otro artículo te comentamos en qué consiste el seguro integral de comercio apuntado a su contratación por parte de locales de venta de artículos tangibles o intangibles. En los consorcios su funcionamiento es similar, pero está estrictamente relacionado con las situaciones que pueden generarse en este tipo de espacios.
Tanto en los edificios como también en los countries y barrios cerrados, existen varias partes comunes, tales como ascensores, pasillos, halls de entrada, jardines, piscinas, vestuarios y escaleras. Si ocurre un incidente en alguno de estos lugares, la responsabilidad es de todos los vecinos.
Si una persona tiene un accidente en alguna de estas zonas comunes o ocurre un imprevisto, como incendios o fugas de agua, el consorcio debe hacerse cargo de las consecuencias. Así como sucede en otros seguros para empresas, la cobertura integral para consorcios contempla varias coberturas en sí misma.
- Incendio
Obligatorio de acuerdo a la Ley de Propiedad Horizontal, este seguro cubre las pérdidas ocasionadas por acción directa o indirecta de fuego, explosión o rayos, así como también los daños derivados de los intentos de extinguir el incendio o disminuir sus consecuencias.
- Responsabilidad civil comprensiva
Protege al consorcio frente a reclamos de terceros, cubriendo indemnizaciones por daños ocurridos en las instalaciones comunes, ya sea que se ocasionen por inconvenientes estructurales o irresponsabilidades del personal. El Código Civil de la Nación Argentina establece su contratación obligatoria.
- Daños por agua
Se brinda cobertura por los daños ocasionados como consecuencia de la rotura de cañerías.
- Robo
Cubre el robo y/o hurto de bienes muebles localizados en las partes comunes del edificio. El robo de cualquier tipo de contenido que se encuentre dentro del departamento del portero no está incluido en la póliza.
- Cristales
Tiene cobertura en los casos de perjuicios relacionados a roturas o rajaduras de vidrios, cristales y espejos colocados de manera vertical.
- Cámaras
El seguro cubre las cámaras de video que se encuentren tanto fuera como dentro del edificio. Caso estén ubicadas fuera del bien asegurado, las mismas tendrán que contar con un protector metálico que las recubra herméticamente.
Cabe aclarar que el seguro integral de comercio se brinda bajo una modalidad de cobertura que se conoce como primer riesgo absoluto. Esta prestación implica que el asegurado determina la suma asegurada y, en caso de que haya un siniestro, la aseguradora indemniza por los daños hasta el monto dispuesto en la póliza, usando este valor como tope.
Asimismo, este tipo de seguro contempla el robo y el incendio total, excluyendo el hurto, a la vez que la cobertura que brinda es sin deducible. De modo que en caso de siniestro, la compañía aseguradora se hace cargo de todos los daños, sin compartir el riesgo con el contratante.
¿Por qué es útil contratar un seguro integral para consorcios? Debido a que contar con coberturas amplias permite no solamente cumplir con la normativa, sino también estar mejor preparado financieramente para reparar daños derivados de incidentes o accidentes.
Coberturas que protegen la vida y la integridad de los empleados
Así como deben asegurar las partes comunes para no tener inconvenientes con la Ley y para evitar problemáticas económicas en el futuro, los consorcios tienen que contratar obligatoriamente 2 seguros para empresas con el objetivo de proteger la integridad de las personas que allí trabajan. Veamos cuáles son.
- Accidentes personales para el encargado o el personal que cumpla tareas en el edificio
La póliza de riesgos de trabajo ofrece protección en los casos de muerte e invalidez parcial o total y temporaria o permanente, así como también brinda cobertura médica y/o farmacéutica derivadas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, incluyendo los tratamientos de rehabilitación, eventuales recalificaciones o recolocaciones laborales y gastos de sepelio.
Su contratación es obligatoria de acuerdo a lo que establece la Ley 24557 de Riesgos de Trabajo.
- Seguro de vida obligatorio
La Ley de Contrato de Trabajo, explicitada en el decreto 1567/74, establece que todas las personas que trabajan en los consorcios de propietarios deben contar con un seguro de vida. Esta cobertura entra en vigencia en caso de la muerte del empleado.
Por otro lado, los consorcios también pueden contratar un seguro de vida colectivo. Además de cubrir al asegurado si un accidente o enfermedad laboral le produce una discapacidad total, esta póliza ampara a la familia del empleado ante su fallecimiento.
¿Conocías los tipos de seguros para empresas que pueden contratar los consorcios? Si tenés dudas o necesitás mayor información, entrá en contacto con nosotros.