Cada individuo tiene una rutina determinada que incluye diferentes actividades. Durante la semana, algunos estudian y otros trabajan. En su tiempo libre, varios practican deportes y muchos ofrecen servicios en modalidad de contratistas. A pesar de que hagan cosas distintas, todas estas personas tienen algo en común: la posibilidad de sufrir imprevistos que comprometan salud y/o su integridad. Contar con un seguro de accidentes personales los ayuda a estar protegidos.
Si bien existen tareas que implican mayores peligros que otras, como por ejemplo aquellas que requieren trabajos en altura, las pólizas de accidentes personales se adaptan a las diferentes necesidades de los usuarios, ofreciéndoles una cobertura adecuada a sus requerimientos, sean autónomos, monotributistas o trabajadores en relación de dependencia.
Qué es el seguro de accidentes personales
Se trata de una póliza que brinda cobertura en caso de que el asegurado sufra un accidente que derive en invalidez total o parcial permanente, o bien en su fallecimiento.
Estos seguros también pueden ser adquiridos con adicionales optativos, como reintegro de gastos de asistencia médica y/o farmacéutica y lucro cesante por incapacidad temporaria.
Antes de contratar un seguro de accidentes personales es imprescindible entender qué se entiende por accidente en estos casos. Accidente refiere a toda lesión corporal que sufra el asegurado independientemente de su voluntad, que sea ocasionada por la acción repentina y violenta de un agente externo y que pueda ser fehacientemente determinada por médicos.
Este tipo de pólizas pueden ser contratadas por particulares para usarlas de manera individual, así como también por organizaciones que deseen brindar cobertura a contratistas o autónomos que les brindan prestaciones puntuales, como fotógrafos, jardineros, empleados de servicio doméstico, albañiles, electricistas y personal de recreación, entre otros.
La cobertura de accidentes personales posee diferentes categorías de riesgo ¿Qué quiere decir esto? Te lo explicamos: dado que cada profesión o actividad conlleva diversos riesgos asociados a las tareas que se llevan a cabo, los mismos son clasificados de manera diferente por las aseguradoras.
Por ejemplo, las tareas del personal de vigilancia implican mayor peligro que las de un autónomo que se dedica a la jardinería. Por eso, a la hora de contratar la póliza es imprescindible explicitar la actividad que desarrolla la persona a asegurar.
Cómo funciona el seguro de accidentes personales
Tal como mencionamos, este tipo de seguros indemniza a los contratantes en caso de invalidez total o parcial y/o muerte, siempre que estas situaciones se generen como consecuencia de una acción violenta y repentina ocasionada por un agente externo.
Ante el fallecimiento, los beneficiarios de la póliza serán aquellas personas previamente designadas por el asegurado, o bien sus herederos legales. En caso de invalidez total o parcial, la indemnización será cobrada por el contratante.
Los seguros de accidentes personales funcionan a través del sistema de reintegros. Esto implica que, cuando ocurre el siniestro, el asegurado debe concurrir a un centro de salud público o privado para su atención. Una vez cumplido este paso, tiene que presentar los comprobantes de los gastos en los incurrió, sean médicos, farmacéuticos y/o terapéuticos, para que la aseguradora proceda a la devolución del dinero.
Vale aclarar que en estos casos se cubre solamente hasta la suma que está estipulada en la póliza, de modo que, una vez alcanzado este valor, los gastos extra serán responsabilidad del asegurado.
¿Es igual al seguro de vida o a la ART?
Quizás te estés preguntando si el seguro de accidentes personales es equivalente a la ART o al seguro de vida. Si bien todas estas modalidades tienen como objetivo llevar tranquilidad a los asegurados y preservar su integridad física, se trata de diferentes coberturas.
- ART
Apuntado únicamente a los empleados en relación de dependencia, se trata de uno de los seguros para empresas de contratación obligatoria para las compañías, de acuerdo a la Ley 24557 de Riesgos de Trabajo.
Las Aseguradoras de Riesgos de Trabajo (ART) son organizaciones que brindan cobertura en caso de que ocurra un accidente laboral, así como también ofrecen protección en torno a los gastos ocasionados por una enfermedad asociada a las actividades de los asegurados.
Si bien puede complementar la cobertura de la ART, el seguro de accidentes personales no puede reemplazarla. No obstante, es una excelente alternativa para aquellos trabajadores que se encuentran excluidos del régimen obligatorio impuesto por la ley, como, por ejemplo, freelancers y autónomos.
- Seguro de vida
A diferencia de lo que sucede con las pólizas de accidentes personales, los seguros de vida brindan cobertura no solo por accidente, sino también por enfermedad.
Asimismo, para calcular la prima de un seguro de vida se consideran variables como edad, sexo, estado de salud, antecedentes familiares, entre otros. Los seguros de accidentes personales, en cambio, solo tienen en cuenta el tipo de actividad que realiza el contratante.
¿Querés contratar un seguro de accidentes personales y te gustaría saber más sobre este tipo de pólizas? Entrá en contacto con nosotros.